Estímulo incondicionado: one more time with feeling

Pido al lector que se haga la siguiente pregunta: ¿qué es un estímulo incondicionado? La respuesta es aparentemente fácil, pero yo no lo tengo tan claro.

Cuando acudimos a una definición de estímulo incondicionado (EI en adelante) son frecuentes las palabras “innato” y “natural”. La segunda me produce cierta incomodidad, entre otras cosas porque se han dedicado a desvirtuarla.  Y la primera, bueno, suele generar cierta aversión, especialmente entre gentes amantes del aprendizaje; no obstante, debemos acudir a ella si queremos clarificar qué es un EI.

Un reflejo innato aparece en todos los miembros de una especie. La no presencia de algunos reflejos innatos significa un funcionamiento anómalo y potencialmente fatal para el organismo. En un listado de reflejos típico no encontramos, sin embargo, lo que habitualmente señalamos como EI: la presentación de comida, sexo, peligro o descanso. Bien podría ser que la lista esté sesgada hacia criterios médicos (al fin y al cabo está sacada de Wikipedia), aunque aparecen supuestos reflejos como sonrojarse y bostezar. Me llama especialmente la atención el reflejo vasovagal, que explicita que hay una contracción intestinal ante la presencia de comida en el estómago; de ahí es muy fácil generar la asociación entre comida y reflejo, aunque si somos muy escrupulosos debería ser “EI: presencia de comida en el estómago->RI: reflejo vasovagal”, siendo incorrecto postular la simple visión/olor de la comida como EI. (Como bonus, estipular la visión/olor de la comida como estímulo condicionado (EC en adelante) resolvería el que a algunos les gusten las lentejas y a otros no. Todos, si llegamos a ingerir las lentejas, tendremos el reflejo vasovagal, pero no a todos nos producirá la misma RC su visión u olor). Quizá esté estirando mucho la cuerda, pero en este artículo pretendo precisamente eso: estirar la cuerda lo que haga falta para tratar de golpear algo tan generalmente robusto como los EI.

El tema del sexo podría describirse de forma similar. No está presente en la mentada lista, pero me cuesta creer que el orgasmo no sea un EI asociado a placer. De esta manera, sería lo que rodea al EI lo que más tarde se asociará al mismo, y no la mera presentación de un cuerpo humano desnudo. Sería congruente con la hipótesis de que las preferencias sexuales son algo aprendido y no innato, así como cambiantes a lo largo de la vida. Podemos suponer que hay cierta predisposición a asociar este EI con determinados EC, como decía Eysenck con las fobias, aunque las suposiciones sin investigación tampoco es que valgan mucho. De esta manera, un cuerpo humano desnudo quedaría como EC, resolviendo el por qué a algunas personas les excitan los penes y a otras no.

Lo del descanso  requeriría mucha mejor conceptualización por mi parte. Para simplificar al máximo lo igualaría a dormir, que difícilmente puede ser un estímulo. Quizá baja actividad del sistema nervioso, aunque eso bien podría resultar en aburrimiento… Ni idea, oigan. Me he metido yo solo en un berenjenal. Sin embargo, está claro que dormir es necesario para la supervivencia y, en general, una experiencia placentera. O más bien diría despertar tras haber dormido suficiente, porque dormir en sí mismo está fuera del alcance de la experiencia consciente. Así que me adentro aún más en el berenjenal, y empiezo a ver berenjenas mutantes y casi que doy media vuelta y les dejo a ustedes responder si “descanso” sería un EI mientras me voy a otro lugar.

Hasta ahora he estado muy pegado a la biología; vamos a polemizar algo más acudiendo a un contexto social.

Hay determinados eventos que suelen generar una reacción similar en un contexto cultural común. Por ejemplo, si nos caemos en público suele haber una reacción emocional de vergüenza. Voy entonces a irme al lado opuesto de lo que estoy proponiendo: si un estímulo produce lo mismo en casi todo el mundo, ¿no sería lícito considerarlo un EI? ¿Podríamos desligar los conceptos “innato” y “biológico” de lo incondicionado? Es cierto que generaría problemas del tipo “qué porcentaje de individuos tienen que manifestar la respuesta para considerarla incondicionada” o que, dependiendo de la cultura en la que estés, cambie la clasificación; pero nos otorgaría cierta independencia de la biología, que nunca está de más en su justa medida.

En realidad, en la práctica clínica diaria va a dar igual que clasifiques un estímulo como EI o EC; probablemente el análisis funcional y el tratamiento consiguiente no varíen un ápice. Pero la duda de los límites del EI me surge a menudo cuando me cruzo con aspectos como los arriba citados (descanso, excitación sexual, sensación de peligro…) y he considerado oportuno compartir mis dudas con ustedes.

Imagen de cabecera: foto promocional del disco «Skeleton Tree», de Nick Cave & the Bad Seeds. El título de la entrada también es un homenaje al disco y documental que lo acompaña; alegremente me atrevería a decir que son un EI bien potente.

8 Respuestas a “Estímulo incondicionado: one more time with feeling

  1. Hola,
    Es importante definir con claridad los términos que utilizamos, y efectivamente la definición de EI no es sencilla.
    Pero sí hay muchas respuestas que se pueden consultar en cualquier manual de aprendizaje. El manual de Domjan, por ejemplo, viene con datos experimentales que resuelven algunas de las cuestiones que planteas. Por ejemplo, en relación con el sexo, que es además una de sus áreas de investigación. Tampoco veo que él (o ningún otro investigador en aprendizaje) tenga problemas en decir que algo es innato cuando lo es.
    Por ejemplo, nos cuenta que la naturaleza de la RI depende del EI, de la demora entre uno y otro, de los «sistemas de respuesta» diseñados por la selección natural, etc.
    En resumen, hay mucha investigación empírica sobre el asunto.

    Le gusta a 1 persona

  2. con la segunda propuesta y bien usted lo señala el termino EI sería muy complicado de delimitar, la primera propuesta ademas de ajustarse a la historia de este concepto permite una definición un tanto mas precisa. El art me a hecho reflexionar gracias por compartirlo, le deseo lo mejor

    Le gusta a 1 persona

  3. Aunque no sea un aspecto esencial, quizá recomendaría evitar el uso del término «incondicionado» por «incondicional». Ver por ejemplo: http://autismoaba.org/contenido/condicionado-condicional

    Sobre la diferenciación de aspectos fisiológicos vs psicológicos, en su día traducí un capítulo de un libro de Pronko que personalmente me gusta mucho:
    http://autismoaba.org/contenido/fisiolog%C3%AD-y-psicolog%C3%AD
    En inglés aquí:
    http://autismoaba.org/node/470

    Creo que contribuye a responder en parte a los interrogantes que se plantean y lo hace como una especie de guía con las preguntas pertinentes a hacerse.
    Con Domjan, tengo el problema de que, aunque es bastante didáctico en sus textos y la experimentación que provee es muy pertinente, conceptualmente necesita una revisión. Por ejemplo, su separación de lo «cognitivo» de lo «conductual» o su aproximación al E-R como estudiables por separado, son para mí problemáticas. Es por eso, que aunque sí referiría a Domjan, lo haría de un modo ciertamente selectivo.

    Le gusta a 1 persona

    • Ahora mismo visito el capítulo que enlaza; gracias por tomarse la molestia.
      Ciertamente, el estilo de Domjan es agradable de leer (cosa que a veces se agradece una barbaridad). Ya he ido viendo que hace distinciones clásicas tipo «cognitivo vs. conductual», pero lejos veo el momento en que haya una posición unificada al respecto.

      Me gusta

Te invitamos a dejar un comentario: